Los senos pueden jugar un rol importante en la percepción que una mujer tiene de sí misma. Si una paciente no está satisfecha con el tamaño de sus senos, ya sea porque nació con senos pequeños, quiere restaurar el volumen después del embarazo/lactancia, o está interesada en mejorar su escote y plenitud, un aumento de pecho puede ser la solución.
Un aumento de seno es un procedimiento seguro y ambulatorio que se realiza para mejorar el volumen, el tamaño y la forma de los senos. El aumento de seno se puede lograr mediante el uso de implantes mamarios (silicon o solución salina), transferencia de grasa, o mediante la combinación de los implantes mamarios y la transferencia de grasa, que también se conoce como un aumento de senos compuestos. Además, el Dr. Couto aplica la “recuperación rápida de 24 horas de aumento de senos”, creada por su mentor el Dr. William P. Adams. Esto consiste en técnicas quirúrgicas avanzadas que minimizan la manipulación del tejido mamario y que ayudan a acelerar la recuperación postoperatoria.
El Dr. Couto es un cirujano plástico entrenado en el reconocido Cleveland Clinic y uno de los pocos cirujanos plásticos en América Latina que ha completado un entrenamiento de subespecialidad en Cirugía y Medicina Estética respaldada por la American Society of Aesthetic Plastic Surgery (ASAPS).
Durante su entrenamiento, el Dr. Couto tuvo el privilegio de tener mentores que son considerados líderes en el campo de la cirugía estética del seno. Esto incluye, el Dr. William P. Adams, uno de los descriptores de la técnica de aumento mamario “Dual Plane” y el creador de la recuperación rápida de aumento mamario de 24 horas. También, el Dr. Louis L. Strock, un pilar en el campo del aumento mamario transaxilar.
El Dr. Couto también es autor de capítulos de libros y publicaciones en revistas especializadas relacionadas con los implantes mamarios, el aumento de senos y la cirugía estética de senos.
La consulta se divide en cinco partes:
1)Evaluación de Salud e Historial Médico
2) Escuchar y Discutir las Expectativas y los Objetivos de Paciente
3) Análisis del Seno y Recomendaciones Quirúrgicas
4)Selección del Implante Mamario
5)Información sobre precios y programación
No todos los senos son iguales y no todos los implantes son de “talla única”. La filosofía del Dr. Couto no es imponer un implante mamario a una paciente, sino guiarla para que seleccione el implante que más le beneficie al cuerpo de la paciente. Para lograr esto, tomamos en cuenta las dimensiones de los senos de la paciente, la anatomía del tórax, el tamaño y la proyección deseada. Por último, utilizamos la simulación de imágenes en 3D para mostrar a la paciente cómo podría verse con diferentes tipos de implantes mamarios.
Las imágenes tridimensionales son un sistema de simulación que produce imágenes de alta resolución de cómo la paciente podría verse con diferentes formas y tamaños de implantes mamarios. Después de realizar un análisis detallado de los senos, el Dr. Couto utiliza esta tecnología para guiar a la paciente en la selección del implante correcto y ayudarle a visualizar el resultado final con implantes específicos.
Los implantes mamarios se dividen en dos grandes grupos: gel de silicón y agua salina. Es importante saber que ambos están hechos de una cubierta exterior de silicón. La principal diferencia entre ellos es el material que rellena la cubierta, que puede ser gel de silicón o agua salina. A continuación, enumeramos las ventajas e inconvenientes de cada tipo de implante:
1) Silicón:
2)Solución Salina
1) Posición del implante: Subglandular o Submuscular vs “Dual Plane”
Históricamente, los implantes mamarios se colocaban debajo de la glándula mamaria (subglandular) o debajo de los músculos del pecho (submuscular). Sin embargo, estas técnicas tienen sus desventajas. Mientras que el aumento mamario subglandular presentaba un mayor riesgo de contractura capsular y de palpabilidad del implante, la colocación del implante submuscular presentaba un mayor movimiento del implante con la contracción de los músculos del pecho e impedía un aumento natural del seno. Con el fin de captar las ventajas de estas dos técnicas, se creó el aumento mamario de “Dual Plane”. Esta técnica, fue perfeccionada y popularizada por uno de los mentores del Dr. Couto, el Dr. William P. Adams, consiste en colocar la parte superior del implante por debajo del músculo pectoral (submuscular) y la parte inferior del implante por debajo de la glándula mamaria (subglandular). El hecho de que el músculo cubra la parte superior de los implantes crea una transición natural entre el pecho y la mama, al tiempo que reduce el riesgo de contractura capsular y la palpabilidad del implante. La ventaja de tener la parte inferior del implante subglandular es que proporciona un volumen y una proyección adecuados del seno.
2)Incisiones
Existen tres tipos de incisiones utilizadas en un aumento de seno:
Si se planifica un aumento mamario compuesto (implante y transferencia de grasa), se procederá a la transferencia de grasa después de colocar el implante mamario. En esta parte del procedimiento, la grasa se extrae del abdomen o del muslo mediante cánulas de liposucción (hyperlink).Luego la grasa se inyecta principalmente en el polo superior de la mama. Con esta técnica podemos mejorar aún más el escote del pecho.
Paciente con:
Varias semanas antes del procedimiento, se programará una cita preoperatoria. Durante esta cita, discutiremos el plan quirúrgico nuevamente y aclararemos cualquier pregunta relacionada con la cirugía. Además, revisaremos cuidadosamente con el paciente las instrucciones preoperatorias/postoperatorias, el régimen de medicamentos, y programaremos sus futuras citas postoperatorias.
Siempre enfatizamos a nuestros pacientes que la medicación (eg. aspirina, ibuprofeno), vitaminas y suplementos herbales (eg. aceite de pescado, píldoras de ajo o cúrcuma, Ginko Biloba) deben suspenderse al menos 3 semanas antes de la cirugía, ya que esto aumenta el riesgo de sangrado. Por último, la nutrición es crucial para un proceso efectivo de curación y recuperación. Por lo tanto, recomendamos a nuestros pacientes optimizar su ingesta de proteínas y evitar alimentos con alto contenido de sal/sodio después de cualquier procedimiento quirúrgico. Esto podría lograrse fácilmente con los suplementos postoperatorios disponibles en nuestra práctica.
Le brindamos al paciente un protocolo postoperatorio detallado para asegurar una recuperación cómoda, rápida y exitosa. Después de la cirugía, es común sentir molestia y sensibilidad alrededor de la incisión; sin embargo, esto es fácilmente manejable con nuestro régimen de manejo de dolor postoperatorio. Además, a todos nuestros pacientes le comenzamos una terapia de cicatrización para optimizar el proceso de curación y obtener los mejores resultados de la cicatriz. Recomendamos a nuestros pacientes que tomen 2 días de trabajo (menos si trabajan desde casa) y que eviten levantar nada más pesado que 7-10 libras durante 4 semanas. Los pacientes pueden reanudar su ejercicio aeróbico (eg, correr, caminar, hacer spinning) 2 semanas después de la cirugía. Podrán reanudar sus ejercicios de gimnasio y sus actividades completas 4 semanas después de la cirugía.
Nuestra práctica ofrece 24-48 horas de recuperación rápida luego de un aumento de senos con implante mamario. Es un protocolo que consiste en técnicas quirúrgicas que minimizan la manipulación del tejido mamario y reduce el dolor postoperatorio, la hinchazón y los moretones. También implica un régimen de manejo de dolor postoperatorio que NO incluye medicamentos narcóticos y asegura que la paciente tenga una recuperación cómoda y rápida. Constantemente escuchamos a nuestras pacientes decir que no sienten dolor y que sólo sienten una presión en el pecho que desaparece rápidamente a medida que el cuerpo se acostumbra a los nuevos implantes mamarios. Este método de recuperación permite que la mayoría de las pacientes vuelvan a sus actividades de la vida diaria en 24-48 horas. También establecemos un régimen de terapia de la cicatriz para optimizar el proceso de curación y obtener los mejores resultados de la cicatriz.
Cuando se inserta un implante en el cuerpo, automáticamente se forma un tejido alrededor de la prótesis, Esto lo llamamos “cápsula”. Se trata de una respuesta normal de cicatrización, ya que intenta aislar el implante dentro del cuerpo creando una barrera de tejido. Esto ocurre no sólo en los implantes mamarios, sino en todo tipo de prótesis que se insertan en el cuerpo, ya sean ortopédicas, neurológicas, faciales, de glúteos, cardíacas, etc. En lo que respecta a la cirugía de senos esta cápsula suele ser positiva, ya que se convierte en el hogar del implante y lo mantiene en su sitio. Sin embargo, en ciertos pacientes, esta cápsula se vuelve inusualmente dura y puede alterar el aspecto postoperatorio de la mama. Cuando esto ocurre, se denomina contractura capsular. Es importante señalar que esto no es perjudicial para el organismo.
Aunque la causa exacta de la contractura capsular no está totalmente determinada, los estudios sugieren que esta afección está causada principalmente por la contaminación del implante, la presencia de sangre alrededor del mismo y/o la predisposición genética.
Entonces, ¿cómo podemos reducir el riesgo de contractura capsular? El Dr. Couto sigue el plan de 14 puntos, que fue desarrollado por su mentor, el Dr. William P. Adams. Este protocolo consta de 14 pasos que han demostrado científicamente que minimizan el riesgo de contractura capsular y otras complicaciones. Además, el Dr. Couto utiliza una solución de irrigación antibiótica intraoperatoria que se ha estudiado científicamente para reducir la contaminación bacteriana en el bolsillo del implante. Por último, el Dr. Couto utiliza el Keller Funnel ®, un dispositivo diseñado para insertar el implante mamario sin necesidad de tocarlo o manipularlo. Así, se reduce aún más el riesgo de contaminación del implante, y la contractura capsular.
Esta es un área de interés particular para el Dr. Couto. Junto con el Dr. William P. Adams, el Dr. Couto han recibido una beca de investigación científica de la Aesthetic Research and Education Research Foundation (ASERF) para estudiar el papel de la contaminación bacteriana en la cápsula mamaria y analizar la eficacia de la irrigación con povidona yodada y antibióticos para disminuir la carga bacteriana del tejido capsular.
Un aumento de seno de cualquier tipo no afectará a su capacidad de lactar. Durante este procedimiento no estamos comprometiendo ninguna de sus glándulas y conductos mamarios. De hecho, uno de los principales objetivos de este procedimiento es minimizar el contacto entre el implante y las estructuras mamarias en lactancia para reducir el riesgo de contractura capsular.